XVIII Encuentro Regional de Teatro Hospitalario.
Arte y salud se abrazan en el Teatro Municipal de La Serena
El Hospital de La Serena organizó el XVIII Encuentro Regional de Teatro Hospitalario, realizado los días 6 y 7 de noviembre en el Teatro Municipal de La Serena. Esta instancia, que une arte y salud, se desarrolló bajo el lema “Cultura que abraza, obras que sanan”, y reunió a funcionarios de la red asistencial pública en una emotiva muestra teatral que promovió el autocuidado y el rescate del patrimonio.
Durante el encuentro se presentaron nueve obras protagonizadas por trabajadores de distintos hospitales de la región, quienes, sin ser actores profesionales, lograron conmover y entretener al público con sus interpretaciones.
Jornada inaugural: jueves 6 de noviembre
La bienvenida estuvo a cargo del director del Hospital de La Serena, Luis Iván Marín, quien destacó el valor del arte como herramienta de transformación. Este año, la consigna fue “La salud, el arte para transformar y crear”, dedicada a Gabriela Mistral. La ceremonia incluyó una presentación de la cantante regional Leka Alcayaga, quien interpretó temas como Vergüenza (poema musicalizado de Mistral) y Yo vendo unos ojos negros.
La primera obra, Ánimas del día claro, fue presentada por la compañía Teatro Euforia del Hospital de La Serena. La historia, protagonizada por dos hermanas y un comprador de una casa, sorprendió con un giro inesperado: las hermanas ya habían fallecido y sus almas habitaban el lugar.
Luego, la agrupación Pabellón 7 del Hospital de Vicuña presentó Los Papis, una comedia que abordó con humor la atención hospitalaria, el machismo y la violencia hacia mujeres embarazadas.
La compañía La Huelga, del Hospital de Combarbalá, presentó Cada loco con su tema, una obra ambientada en un manicomio, que retrató la convivencia y los conflictos entre sus peculiares habitantes.
La jornada cerró con La vereda tropical, de la agrupación Mattices del Hospital de Coquimbo, una historia sobre la codicia y los deseos humanos, donde el diablo interactúa con una mujer insatisfecha con su vida.
Segunda jornada: viernes 7 de noviembre
La animación estuvo a cargo de Paula Torres, y se presentaron cinco obras. La primera fue Antes era mejor, de la agrupación Las Caretas del Hospital de Salamanca, una sátira sobre la atención hospitalaria y la caricaturización de sus trabajadores.
La agrupación Newen del Hospital de Illapel presentó Chilenas, la obra más aplaudida de la jornada. Con una puesta en escena impecable, rindieron homenaje a mujeres emblemáticas de la historia chilena como Gabriela Mistral, Fresia, Paula Jaraquemada, Candelaria Pérez, Eloísa Díaz y Violeta Parra, a través de relatos breves que destacaban sus principales virtudes.
La compañía Arlequines del Hospital de Ovalle presentó Tres Marías y una Rosa, una obra centrada en mujeres que comparten dramas personales y el arte de confeccionar arpilleras, en medio de conflictos, diferencias y amistad.
Alero Zonal Teatro, en representación del Servicio de Salud Coquimbo, presentó De Lucila del Valle a Gabriela del Mundo, una emotiva recreación de la vida de Gabriela Mistral, interpretada por distintas actrices que mostraron sus etapas, amores, logros y penas.
Finalmente, la agrupación Módulo del Hospital de Los Vilos cerró el encuentro con Toc Toc, una obra para mayores de 14 años que retrató a un grupo de pacientes con trastornos obsesivos compulsivos que esperan a un psiquiatra que nunca llega, y que deben enfrentar sus problemas entre ellos con humor y humanidad.
Un cierre lleno de emoción
El encuentro fue un verdadero homenaje al talento, la creatividad y el compromiso de los funcionarios de salud. A pesar de no ser actores profesionales, lograron transmitir con fuerza los mensajes de cada obra, provocando risas, aplausos y más de una lágrima entre los asistentes.
































