Entrevista a Claudio Guerrero.
Músico sesionista y compositor serenense
Claudio Guerrero es un músico sesionista y compositor serenense, autodidacta, con más de 25 años de trayectoria. Ha participado en más de 110 proyectos musicales —tanto chilenos como internacionales—, consolidándose como uno de los guitarristas con mayor experiencia y reconocimiento a nivel regional y nacional.
Aunque es Contador Auditor titulado por la Universidad de La Serena, su vocación por la música terminó imponiéndose, dedicándose por completo a ella. Además de su carrera artística, ha sido expositor en talleres de guitarra (guitar coach) en establecimientos educacionales y eventos, así como instructor en clases individuales y grupales.
A lo largo de su carrera ha compartido escenario y abierto shows de destacados artistas como Joe Vasconcellos, Gondwana, Los Jaivas, Los Bunkers, Los Vásquez, Américo, Los Tres, entre muchos otros. Es habitual verlo presentándose junto a sus proyectos en el circuito local de la Región de Coquimbo y en otras ciudades, en espacios como Enjoy, Ovalle Casino, centros de eventos y reconocidos bares y pubs de La Serena y Coquimbo.
1. ¿Qué proyectos se vienen en el futuro para Claudio?
Hablemos de proyectos confirmados, ya que invitaciones recibes muchas. ¿Cuáles son aquellas colaboraciones o iniciativas que ya están en marcha?
“He postergado demasiado mi proyecto solista, por temas de trabajo como sesionista —tanto en grabaciones como en shows— y otros asuntos personales. Pero ya estamos en camino, trabajando en lo que será, por fin, mi primer trabajo discográfico propio. Incluirá parte de mis estilos favoritos como el Hard Blues, Hard Rock, Smooth Jazz, Ambient y hasta New Age. Será algo bastante híbrido y variado. También estoy trabajando las guitarras del segundo álbum del proyecto de Hard Rock Hunter, pensado —al igual que el primer disco— para ser publicado y lanzado en Europa, donde ese estilo tiene buena recepción. Las letras están en inglés, por lo mismo. Paralelamente, con la banda Dmens siempre estamos creando música y preparando un siguiente álbum, así que pronto habrá novedades.”
2. Pasaste de los números a las cuerdas: siendo contador de profesión, ¿cómo fue esa transición hacia la música?
“Me di cuenta de que podía monetizar la actividad musical. No me va mal. Aparte de ser mil veces más entretenido que trabajar en un escritorio todo el día (risas).”
3. En todos estos años, ¿podrías contarnos sobre algunas de tus invitaciones o colaboraciones más destacadas?
“Me he presentado en más de 25 ocasiones en el escenario monumental de La Pampilla, tanto como guitarrista, compositor e intérprete, en orquestas y acompañando a diversos artistas regionales y nacionales. Entre 2010 y 2014 fui guitarrista de Raiza, destacada banda chilena de funk/soul. En 2012 fui expositor en la Feria Pulsar de Santiago. En 2014 salí de gira con Maxi Vargas (ex cantante de Gondwana). En 2015 participé como expositor en la Feria de la Industria Musical Pulsar, junto a los destacados guitarristas chilenos Alejandro Silva y Emilio García. En 2017 fui jurado en la competencia regional y nacional del Festival de La Serena, invitado por la Municipalidad. En 2019 fui guitarrista en el show oficial del Festival de La Serena, con la banda Dmens. En 2022 fui guitarrista principal en la gira de la obra oficial Jesucristo Superstar, junto a Mario Guerrero y Paloma Soto.”
4. Si tuvieras que elegir tres proyectos con música original que ocupan un lugar especial en tu trayectoria, ¿cuáles serían y por qué?
“Café Mandala: por su fusión de latin funk, reggae y pop. Raiza: banda de funk/soul/R&B, donde fui guitarrista entre 2010 y 2014. Hunter: compuse y grabé íntegramente las guitarras del álbum, que fue publicado en 2021 en Dinamarca. Actualmente estamos preparando el segundo disco. Dmens: seguimos activos y trabajando en un nuevo trabajo discográfico.”
Puedes seguir a Claudio Guerrero y estar al tanto de sus actividades en Instagram: @claudioguerreromusic