Inti Illimani en La Serena: una estación en camino a sus 60 años

La histórica agrupación chilena en el Teatro Centenario de la capital regional entregó un show dinámico, emotivo y con toda la fuerza de la palabra que caracteriza a su música. Una noche para recordar. 

 

Camino a los 60 años es el nombre de la gira que está llevando a cabo Inti Illimani por diversos escenarios del país. Es que si la agrupación el 2027 cambiará de folio para conmemorar seis décadas de trayectoria, con un potente mensaje desde Latinoamérica para todo el mundo. La Serena y la cuarta región no se quedaron afuera de este importante proceso para la histórica banda liderada por los hermanos Jorge y Marcelo Coulon.

 

El concierto comenzó en primera instancia por la participación de Cafuzo, agrupación de la cuarta región con un nivel altísimo en su performance destacando por su estilo, que también tiene grandes influencias del mensaje y la música de Inti Illimani. Los muchachos mostraron toda su experiencia en 25 años de carrera, sacando aplausos además de generar un muy grato ambiente con sus melodías. Tras casi media hora de show cerraron con una despedida muy calurosa de parte del público. Un inicio de velada espectacular.

Las luces se encendieron nuevamente al aparecer los miembros de Inti Illimani en escena, ante el fervor y la ilusión de fanáticas y fanáticos que esperaban con ansias el inicio del espectáculo. Cada aspecto de la performance estuvo a un nivel increíble, desde la interpretación notable de cada uno de los instrumentos en escena hasta las voces pasando por las imágenes que eran proyectadas. Un concierto que se fue abriendo paso entre la actualidad y el inmenso legado artístico de la banda surgida a finales de los años 70, en plena ebullición del Frente Popular así como la nueva canción chilena.

Es de conocimiento la enorme cantidad de canciones que Inti Illimani ha entregado a lo largo de los años al cancionero popular del país. Muchas de ellas se hicieron presentes en el Teatro Centenario de La Serena, y no es de extrañar ya que la banda semanas previas al inicio de la gira dispuso en sus redes que la gente pudiese sus canciones o versiones que no podían faltar en los sets del tour. Así fue cómo “Malagueña”, “Lo que más quiero” , “La guitarrera” y más.

Un infaltable en los recitales de Inti Illimani es la presencia de la memoria y el legado de tres cantautores fundamentales para la historia chilena y claramente para Inti Illimani y toda la nueva canción chilena. Como lo son Violeta Parra, Victor Jara y Patricio Manss. La agrupación no solo interpretó canciones como “Rin del Angelito”, “El aparecido” o “Vuelvo”, sino también habló y recordó la memoria de cada uno de ellos.

La unión músical

 

Hacia la parte final del espectáculo, Inti Illimani se unió en el escenario junto a Cafuzo para interpretar. Un momento que sacó muchos aplausos marcando también la unión de los artistas que formaron y dieron vida a la noche del Centenario. Gran parte de ese legado de la nueva canción chilena es justamente abrir espacios junto con la colaboración entre músicos que se vio expresada en esa canción que interpretaron juntos ambas agrupaciones.

Al sonar de canciones como “El Pueblo Unido Jamás será vencido” o “La Exiliada del Sur”, la banda también se dio tiempo de recordar sus motivaciones, entre ellas lo musical, lo humano y también lo político. Esto a propósito de las recientes primarias, donde Jeannete Jara se convirtió en la carta de la izquierda al mandato. La actualidad se hace presente en cada recital de la agrupación, esta vez no fue la excepción, lo cual despertó aplausos además de vítores en el Teatro Centenario.

Luego de un notable y muy pedido bis, la agrupación se despidió de su público serenense con grandes performance .Al mismo tiempo se mostraron sumamente agradecidos con la participación especial de Cafuzo y el gran acompañamiento de las y los presentes en un recital impecable. Es que si, yendo a sus 60 años, como dijo Marcelo Coulon, Inti Illimani queda para rato.