Concierto Acústico: Los Jaivas y un show memorable en La Serena
Nota de Eduardo Ramos Carvajal Instagram: _Eduardo.rc
Fotografía de Daniela Bustamante Instagram: armoniabizarra
La histórica agrupación viñamarina llenó de mística al Teatro Centenario. En una noche marcada por melodías eternas qué forman parte del inconsciente colectivo y otras joyas o lados b qué enamoraron a todos los presentes.

Fotografía de Daniela Bustamante
Narrar la historia de Los Jaivas es prácticamente una clase de historia y música a cada momento, así se podría definir lo que fue este concierto del 7 de junio en el Centro Cultural Teatro Centenario de La Serena. El conjunto venía a presentar su más reciente trabajo “Concierto Acústico” del 2024. Un álbum que retrata un concierto en vivo enfocado en canciones que fueron escritas desde una concepción acústica, como lo dejó claro el gran Mario Mutis antes de comenzar de lleno el recital.
Antes de todo ello, la banda aparecía en escena a la altura de su leyenda. Entre medio del público caminando al son de instrumentos andinos y una marcha que parecía interminable hasta el escenario del Teatro Centenario. Subiendo a tarima fue cuando la banda presentó ya las primeras canciones como “Tarkada” o la muy coreable “Que o la tumba serás”. Notables interpretaciones donde la banda dejó ver toda su experiencia en mas de 60 años. Y es que cabe destacar que la mayoría del set fueron canciones de su primera época.

Fotografía de Daniela Bustamante
Luego de ello, la banda viñamarina dio a conocer el set que presentaban en la tarima del Centenario, el cual estaba dispuesto tal como si fuese el living de una casa típica chilena, con inclusive un perrito, teléfono y lo relacionado. Dando a entender así la cercanía e intimidad que tendría el espectáculo de por sí. En ese momento también Mario Mutis dio a conocer los conceptos ligados al show acústico. Todo esto de manera muy distendida y aplicando la idea de realizar un espectáculo donde el público también fuese protagonistas por supuesto.
Avanzando en el recital, la banda fue dando rienda suelta a sus canciones de diferentes épocas como “Un Día de tus días”, una sentida versión de “Valparaíso” y “Frescura Antigua”. Entre medio, cada integrante iba presentando una canción nueva, desarrollando su concepto y su origen. En ello también Juanita Parra se dio el tiempo de recordar la memoria de su Padre Gabriel Parra, a su tío Eduardo Parra y a Gato Alquinta. Miembros fundadores del conjunto allá por los años 60s.
Parte media e invitados: Todos juntos
Ya en la parte media del espectáculo aparecieron los primeros invitados a esta casa de Los Jaivas en la que estábamos siendo parte. Sonó un timbre y apareció de pronto la cantante soprano Pilar Aguilera quien entregó su voz de manera espectacular “Aria Bachiana N°5” . Luego de ello llegaron prontamente otros invitados, un coro filarmónico de Copiapo. Estos acompañaron un par de canciones más generando un ambiente único, emociones encontradas con tales interpretaciones de “La Centinela”, “Ayer Caché” e “Indio Hermano”.
Luego de un pequeño break la banda volvió para interpretar nuevamente en su formato acústico del concierto, esta vez con interpretaciones de “La Vergüenza Ajena”, donde contaron toda la historia tras hacer la música para la película Palomita Blanca. Para luego cerrar con “Un mar de gente” y posteriormente un clásico, una canción base en la música chilena como lo es “Todos Juntos”, tema del segundo disco de Los Jaivas lanzado en 1972. Un emocionante momento donde Mario Mutis invitó a parte del público a subir a escena para cantar este himno.

Fotografía de Daniela Bustamante
Ya cerrada la última canción por lo alto y con aplausos cerrados infinitos de parye del Teatro Centenario, Mario Mutis y toda la banda comenzó a despedir su show. La banda se mostró agradecida con el público de la cuarta región que llegó hasta el Teatro Centenario. Un recinto que en que la banda nunca había tocado anteriormente, una experiencia musical,teatral y educativa que claramente fue más que un día de tus días en La Serena para los amados Jaivas.