Corte de Apelaciones descarta intento de censura judicial contra Teatro Centenario y sudirector SebastiánBravo.

La Serena, 25 de abril de 2025

La Corte de Apelaciones de La Serena ha resuelto rechazar en todas sus partes el recurso de protección presentado por Inversiones Alta Cruz SpA y su representante, don Luis Retamal, en contra del abogado y gestor cultural Sebastián Bravo Söhrens, director del Teatro Centenario.

El recurso alegaba que determinadas publicaciones en redes sociales y medios digitales —incluidos videos explicativos y declaraciones públicas— habrían vulnerado su derecho a la honra, a la vida privada y a la propia imagen. Sostenía que dichos contenidos constituían una “funa” y que debían ser eliminados, pese a que estos se limitaron a informar hechos objetivos ya judicializados, y fueron emitidos en respuesta a ataques previos provenientes del propio recurrente.

El tribunal estimó que no existieron actos ilegales ni arbitrarios en las publicaciones realizadas por el director del Teatro Centenario en plataformas digitales e instancias públicas, concluyendo que se trató de un ejercicio legítimo del derecho a la libertad de expresión y del derecho a réplica, especialmente considerando la existencia previa de declaraciones públicas y judiciales por parte del propio recurrente.

Asimismo, se reafirmó que los hechos que motivaron la controversia se encuentran actualmente judicializados en instancias civiles y penales, y por tanto, no es el recurso de protección la vía adecuada para resolver este tipo de disputas.

El recurso de protección presentado intentaba, de manera improcedente, acallar la aclaración pública de hechos basada en evidencia objetiva e indiscutida, pretendiendo impedir la legítima defensa de la trayectoria y reputación del proyecto cultural del Teatro Centenario y de su director. Sin embargo, el tribunal reconoció que el derecho a informar y replicar frente a imputaciones públicas, cuando se funda en antecedentes verificables, constituye un ejercicio constitucionalmente protegido.

En su análisis, el tribunal valoró el carácter informativo y proporcional de las comunicaciones realizadas, considerando además el rol público que cumple el Teatro Centenario como actor cultural regional y como proyecto patrimonial de alto interés ciudadano.

Desde la administración del Teatro Centenario, reiteramos nuestro compromiso con la transparencia, el respeto al Estado de Derecho y la defensa activa, responsable y documentada de nuestra labor cultural.
Entendemos que toda iniciativa de impacto genera debate, pero confiamos en que estos espacios se sigan dando con respeto, en los canales institucionales correspondientes, y con el estándar que exige la democracia.

Seguiremos avanzando con paso firme y visión colectiva trabajando por un espacio que pertenece a la ciudad y que hoy vive gracias al esfuerzo de cientos de personas que creen en la cultura como motor de transformación.