OSULS cautivó al público con romántico repertorio en su segundo concierto de temporada
La orquesta se presentó este jueves y viernes en Ovalle y La Serena.
Por Javiera Jeria @jeriaf_ja @ph.jotajotaefe
El pasado fin de semana, los amantes de la música clásica de las provincias de Elqui y Limarí, tuvieron la dicha de disfrutar a la aclamada Orquesta Sinfónica de la Universidad de La Serena, quienes por más de una hora deleitaron a sus oyentes con un especial repertorio.

Fotos de Javiera Jeria
Con invitados especiales como el maestro Luis Toro Araya, quien es el director titular de la OSUC y la destacada violonchelista española Elisa Rodríguez Sádaba, el conjunto de músicos comenzó este fin de semana con un ensayo abierto al público en el Departamento de Música de la Universidad de La Serena.
Tras esta previa de lo que sería el segundo concierto de la temporada 2025, la orquesta se trasladó hacia la provincia del Limarí para su primera presentación el día jueves 10 de abril, que se llevó a cabo en el Teatro Municipal de Ovalle.

Fotos de Javiera Jeria
Al lugar llegaron múltiples asistentes, que con anticipación comenzaron a tomar asiento en las gradas para esperar el comienzo del concierto. A las 20:10 los músicos ya se encontraban en el escenario afinando los últimos detalles de sus instrumentos y un par de minutos después, todos estaban de pie para recibir a Toro, el maestro que presidió este segundo recital de 2025.
La pieza musical que abrió la noche corresponde a una composición del músico chileno Enrique Soro, titulada Suite per Piccola Orchestra, que llevó al público a viajar entre una cuesta de emociones que transitaban desde una resaltante alegría hasta una profunda melancolía. Y es que la música clásica es eso, en gran parte, la representación de muchas emociones condensadas en las sonatas más hermosas y penetrantes para el oído.

Fotos de Javiera Jeria
Desde un comienzo los aplausos no se hicieron esperar, siendo el intermedio de cada pieza musical, un espacio para la expresión del público y su encanto con el espectáculo. Este fue el inicio de una romántica, emocionante y conmovedora velada.
Finalizando con la obra del chileno, Toro bajó de la tarima para traer consigo a la maravillosa Elisa Rodríguez, que con un flamante y muy elegante vestido rojo, acompañada de su violonchelo, resaltó desde su entrada contrastando con la teñida negra que caracterizaba a los músicos.
Rodríguez, con su fuerte energía y su destreza para la música, interpretó el concierto para violonchelo n°1, obra 33 de Saint-Saens. Dicha interpretación mantuvo al público intensamente concentrado, pues la profundidad de cada nota hacía estremecer al cuerpo, la intensidad y pasión por la que oscila esta pieza musical fue digna de un silencio total de los oyentes, absortos por el gran desplante de la artista y la perfecta sonata escogida como segunda obra de la noche.

Fotos de Javiera Jeria
Al término de su presentación y con una sonrisa triunfante, la violonchelista agradeció el cariño de los asistentes y se retiró, para dar paso a un receso de 15 minutos, momento en el que el público se levantó para fumar, ir al baño y por, sobre todo, comentar lo que fue la primera parte del recital.
Pasado el tiempo, los oyentes retomaron sus lugares, listos para continuar con la segunda parte del concierto con grandes expectativas después de oír la primera. Nuevamente subió Toro al escenario para introducir la siguiente pieza musical, una obra del reconocido y muy destacado músico Franz Schubert, quien se caracterizó por sus temples románticos y pasionales dentro de sus obras.
EL PERFECTO FINAL
La famosa sinfonía n°5, D. 485, fue la obra escogida para cerrar una noche perfecta. La alegría y la elegancia que apertura esta pieza, atrajo las miradas del público que casi sin parpadear oía atento cada bella nota emanada desde el escenario.

Fotos de Javiera Jeria
Por un aproximado de media hora, la OSULS conmovió lo suficiente al público como para que la ovación fuera lo suficientemente larga para traer de vuelta al escenario al director aún después de haberse despedido con los respectivos agradecimientos.
El extendido aplauso, de pie y con una admiración que se sentía, se veía y hasta se olía, fue suficiente para demostrar a la orquesta el gran valor de su entrega musical, el impacto que produce en el público y la alta expectativa que queda para el siguiente concierto.

Fotos de Javiera Jeria
Con esta despedida, el concierto finalizó cerca de las 10:00 de la noche, hora perfecta para retornar a casa bajo las románticas luces del paseo peatonal del centro de Ovalle. El concierto en cuestión fue presentado el viernes 11 de abril en el Aula Magna de la Universidad de La Serena.
En ambas presentaciones, el éxito fue rotundo, dejando ver a grandes rasgos la amplia preferencia musical por los clásicos que marcaron la historia de la música y su constructo social hasta el presente.
OSULS seguirá presentándose por el resto del año con un gran repertorio que se encuentra disponible en https://www.sinfonicalaserena.cl/programacion, donde podrás ver fechas, horas, detalles sobre los invitados y sobre las futuras obras que podrás disfrutar de la mano de estos grandes artistas.

Fotos de Javiera Jeria
Agradecemos al Teatro Municipal de Ovalle, a la Universidad de La Serena, al Ministerio de las Culturas, Artes y Patrimonio y especialmente a la Orquesta Sinfónica por propiciar eventos y panoramas de alta categoría y calidad, además de propiciar y potenciar espacios para el esparcimiento cultural.